Bio corta

Clara Olivares, nacida en 1993, es doctora en composición por la Universidad de Berkeley. A los veintitrés años escribió su primera ópera, Mary, para ensamble, marionetas y electrónica en tiempo real, estrenada en 2017 por Ensemble XXI.n. En 2019 participó en la Academia Opera en creación del Festival de Aix-en-Provence y ganó el Premio de Composición Nicola DeLorenzo. En 2020 obtuvo la beca Beaumarchais-SACD de escritura lírica con la libretista Chloé Lechat. Ese mismo año, tomó el curso de composición y música electronica en el IRCAM. Es laureada de la Fundación Banque Populaire desde 2021. Sus obras han sido estrenadas por la Orquesta Filarmónica de Radio France, el Cuarteto Arditti, el Ensemble Intercontemporain y el Coro de Cámara Accentus, entre otros. Clara Olivares es compositora asociada de la Orchestre de chambre de Paris para los años 2020-2021 y 2021-2022.

Bio larga

Clara Olivares, nacida en 1993 en Estrasburgo, es una compositora franco-española establecida en París.

Después de estudiar piano en el Conservatorio de Estrasburgo, ingresó a un curso de composición con Mark André en 2011, luego continuó su formación con Philippe Manoury, Daniel D’Adamo, Thierry Blondeau y Annette Schlüntz. También recibió consejos de Philippe Schoeller.

Tiene una maestría en composición de la Académie Supérieure de Musique de Strasbourg y una licenciatura en musicología de la Universidad de la Sorbona, así como un Diploma en Estudios Musicales en piano y música de cámara. En 2021 completa su Ph.D (doctorado) en composición en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) donde siguió la enseñanza de Franck Bedrossian, Ed Campion, Carmine Cella y Ken Ueno.

Obtuvo el Premio de la Sacem en 2013 por obtener su DEM en composición con honores unánime, y obtuvo la Beca de Composición Musical de la Fundación Michelle (Luxemburgo) en 2015. Sus obras se estrenaron, entre otros, en el Musica Festival en 2015, 2016, 2017 y 2021, en el Festival Présences y en la Biennale del Cuarteto de Cuerdas (Filarmonía de Paris ) en 2022, así como en el Festival Impuls (Alemania) y el Festival Musique-Action.

Ha sido seleccionada dos veces para la Academia ManiFeste de Ircam: en 2015 para el cursillo de música electronica y en 2018 para el cursillo de composición para gran orquesta. Está admitida en el Cursus de composición y música electronica del Ircam 2020/21. Al año siguiente, compuso Vers mes ciels vos regards pleins d’ivresse (encargo del Ircam/Radio France/Ensemble Intercontemporain para el Festival Présences 2022).

A los 23 años escribió su primera ópera, María, para la que obtuvo una beca de creación del Ministerio de Cultura. Fue creado en 2017 por Ensemble XXI.n.

En 2019 participó en la Académie Opéra en Création en el Festival d’Aix-en-Provence dirigida por Pascal Dusapin, luego fue seleccionada para la edición 2022 de la Women Opera Makers Academy. Ganó el Premio de Composición Nicola DeLorenzo en el 2019.

Ha sido interpretada por los siguientes instrumentistas y grupos: la Orquesta Filarmonica de Radio-France, la Orquesta de cámara de Paris, la UC Berkeley Symphony Orchestra (EE. UU.), la Mitteldeutsche Kammerphilharmonie (Alemania), el Ensemble Fonema Consort, Ensemble Sound Icon, Ensemble Eco, Ensemble Vocal Quince (EE.UU.), Ensemble Intercontemporain, Ensemble XXI.n (Francia), United Instruments of Lucilin (Luxemburgo), Ensemble Sonido Extremo (España), Duo Atomos (Brasil), Duo Mazumal (Estados Unidos), Coro de cámara Accentus, el Ensemble Vocal Voix de Stras’, el Ensemble Vocal L’Arrach’Chœur, Ensemble Mora Vocis (Francia), Cuarteto Arditti (Gran Bretaña), así como Jean-Frédéric Neuburger, Philippe Hattat, Daniel Ciampolini, Rémi Schwartz y Minh-Tam Nguyen (de las Percussions de Strasbourg), Marie-Andrée Joerger, Claude Georgel, Szuwha Wu, Keiko Murakami, y ha trabajado con los siguientes jefes de orquesta: Duncan Ward, David Milnes, Peter Rundel, Aki Schmitt, Hanz Kretz, Pierre Hoppé y Catherine Bolzinger. Escribió dos obras de música en los estudios del IRCAM.

Sus obras se han representado en Estados Unidos (San Francisco, Los Ángeles, Berkeley), en Finlandia, en Francia (Estrasburgo, París, Niza, Pigna, Nancy…) en España (Madrid, Valencia, Badajoz, Alicante, Bilbao), en Alemania, Brasil, Venezuela y Luxemburgo. Fue retransmitida por la radio (France Musique, Radio Accent 4, RCF, Radio Nacional de España, Radio MDR Figaro). Varias de sus piezas (pedagógicas) están publicadas por Editions Alphonse Leduc y Editions Accordinova. Estas mismas piezas están programadas para el Concours Artistique d’Epinal en 2016 y para los exámenes de fin de año del Conservatoire Régional de Paris en 2019.

Es compositora asociada de la Orqueseta de cámara de Paris para la temporada 2020/2021.

Site Web créé avec WordPress.com.