Farce

2021
para orquesta de cámara (sin director)

Duración de la obra: 6'30 minutos
Encargo de la Orchestre de chambre de Paris
Dedicada a Chrysoline Dupont

Nota

Entrevista publicada originalmente en el programa de sala de la Orchestre de chambre de Paris.


En septiembre pasado, la Orchestre de chambre de Paris estrenó la pieza Blue Spine de Clara Olivares. Compositora asociada de la formación, la músico franco-española evoca su nueva obra, Farce, que escuchamos esta noche en estreno mundial. Háblanos de tu nueva pieza…

Clara Olivares. La Orchestre de chambre de Paris está en el origen de esta Farce. Es la primera vez que abordo la idea del humor en la música. Fue la ocasión de un hermoso intercambio artístico con la directora de programación de la orquesta, Chrysoline Dupont, a quien está dedicada mi partitura. Imaginamos una obra no convencional, verdadero guiño a la Primera Sinfonía de Mozart, pieza de un niño de ocho años. El humor en la música tiene múltiples facetas, desde las bromas musicales de Mozart hasta la ironía de Schnittke, Shostakovich o Chédrine, pasando por los efectos cómicos de un Haydn.


¿Dónde se sitúa tu Farce?

C.O. Mi partitura comienza y termina con el mismo acorde arpegiado que la sinfonía de Mozart. Incluso he integrado otros elementos que hacen referencia directa a esa sinfonía, como el ritmo ternario de su segundo movimiento. No son citas explícitas sino más bien metamorfosis afectuosas y admirativas, sin ninguna voluntad de ironía. No hay un tema desarrollado, ya que construyo a partir de motivos. Busco la densidad de la materia sonora, incluso en materiales simples. Mi enfoque sería quizás más beethoveniano que mozartiano.


¿Has imaginado, durante la composición o incluso al principio de la escritura, una estructura narrativa?

C.O. La pieza es de un solo movimiento, un solo impulso “móvil” – lo que no impide las rupturas, que también pertenecen al universo humorístico de la música –, como si se tratara de cuadros encajados unos en otros.


¿Utilizas una instrumentación específica?

C.O. Utilizo la corneta renacentista un instrumento de viento de madera utilizado especialmente en el repertorio del Renacimiento, nota del editor. Las cuerdas están divididas, y algunos vientos están afinados un cuarto de tono más bajo. Por último, juego tanto con el temperamento igual como con el mesotónico.


¿Cómo sitúas esta partitura en tu catálogo?

C.O. La idea del doble temperamento está plenamente explotada en esta pieza, pero sobre todo es la primera vez que compongo una partitura – muy cuidadosamente escrita y que no busca parodiar ninguna estética contemporánea – que no se toma en serio. ¡Un soplo de aire fresco que necesitaba (que necesitábamos)!

Instrumentación detallada

  • 2 flautas /
  • 2 oboes /
  • 2 clarinetes /
  • 2 fagotes /
  • 2 trompas /
  • 2 trompetas (una puede tocar corneta renacentista - opcional) /
  • 1 timbalista /
  • 8 violines I /
  • 7 violines II /
  • 6 violas /
  • 5 violonchelos /
  • 3 contrabajos

Highlights

  • 27 oct 2023
    Berkeley (USA) Alfred Hertz Memorial Concert Hall

    Orquesta Filarmónica de UC Berkeley, dirigida por Thomas Green

  • 20 ene 2022
    Paris (FR) Théâtre des Champs-Elysées

    Orquesta de Cámara de París (no dirigida)

    Estreno